Cangrejo Pro
Es el primer y único proyecto de creación performativa en España formado exclusivamente por un grupo de mujeres jóvenes de origen chino en Madrid. Inició su actividad en 2018 y se fundamenta en cuatro componentes principales:
- La compañía de performance Cangrejo Pro.
- El espacio educativo y comunitario.
- Las colaboraciones transdisciplinares.
- El proyecto de investigación.
Desde 2018 hasta la actualidad, nos hemos centrado en la creación de performances colectivas, desarrollando un proceso de agrupación y puesta en común en el que hemos construido la identidad colectiva de las mujeres jóvenes de origen chino en Madrid. Esta identidad se arraiga y crece como un árbol con múltiples raíces.

A través de nuestras performances colectivas:
- Mostramos la heterogeneidad y contemporaneidad de las mujeres jóvenes chinas en Madrid.
- Creamos un canal para la autoexpresión y la autodefinición.
- Exploramos un proceso de “devenir”, como un diálogo constante entre la individualidad y la colectividad.
- Intentamos romper con el “estándar occidental” del arte performativo y el lenguaje estético.
- Inventamos nuevos métodos, dinámicas y significados en la creación colectiva y performativa.
Nuestra identidad social como mujeres-jóvenes-chinas en Madrid nos define como un grupo exclusivo y no mixto. En este sentido, somos un colectivo homogéneo, aunque los perfiles de nuestras integrantes son muy diversos.
Somos: Xirou Xiao (directora), Shishi Zhu, Liulian (Bixia Xu), Zhihan Chen, Jiaying Li, Fengfan Yang y Wanru Li.
“La primera persona que come cangrejo” / 第一个吃螃蟹的人 es un dicho chino que alude a alguien muy valiente y atrevido, que no teme probar cosas nuevas, desconocidas o difíciles. Por eso, nos definimos como “Las primeras chicas chinas que comen cangrejos” / 第一群吃螃蟹的中国女孩, porque lo que hacemos es completamente novedoso en España. Somos valientes, audaces y, por qué no decirlo, un poco locas.
Seguir leyendo
Somos sin miedo de crear, sin miedo de crecer.
Somos, por fuera, duras; por dentro, suaves. Valoramos nuestra fuerza como guerreras, potenciamos nuestra valentía. Al mismo tiempo, reconocemos y valoramos nuestra parte tierna: conectamos con la vulnerabilidad, el dolor y nuestra parte emocional.
Somos un grupo femenino y no feminista. Porque entendemos la feminidad más allá de la reivindicación feminista desde la perspectiva Occidental: la percibimos y nos entregamos a ella desde la perspectiva no-Occidental.
Somos una piedra tirada al agua, produce resonancias…
Somos: ¿Qué significa ser una mujer-joven-china en España?
Somos: ¿Qué significa ser? ¿Qué significa quitarnos esta identidad impuesta? ¿Qué quieres contar al mundo?
Somos: ¿De dónde eres? ¿Por qué has venido a España?
Somos: ¿Qué haces en tu casa durante el confinamiento? ¿Cómo podemos comunicarnos sin contacto físico?
Somos: ¿Cómo podemos cocrear desde la heterogeneidad y con la gran diversidad (personal y profesional) de la diáspora china en España a través del arte de la performance colectiva?
Somos: ¿Cómo podemos mostrar y transmitir estas realidades invisibles sobre la falta de seguridad (violencia y racismo) de la comunidad china en Madrid (bazares y tiendas de alimentación) a través de nuestra performance?
Somos: ¿Cómo creamos una performance para nosotras mismas como cierre de una etapa y una celebración?
Somos un proyecto de investigación doctoral, basado en las artes y prácticas performativas.
Somos una comunidad creativa, un referente de la diáspora china en España.
Somos un crecer juntas.

Performances colectivas de Cangrejo Pro

Me importa un pepino (2018-2019)
Sala de Arte Joven, CAM, Madrid.
Se trató de un proceso formativo de creación comunitaria a partir de acciones y conversaciones que visibilizaban las necesidades, inquietudes y preocupaciones de las mujeres-jóvenes-chinas desde la performance.
Galería
Me importa un Cangrejo (2019)
Centro de Residencias Artísticas, Matadero Madrid.
Clausura de 我们, 我们 / wŏmen wŏmen, I Encuentro de la Diáspora China en España.
La búsqueda intencionada de la performatividad durante la performance era nuestra posible respuesta para reflexionar.¿Qué pasaría si nos quitáramos esta identidad impuesta? ¿Por qué y para qué tenemos que encargarnos todo el rato de esta identidad impuesta?
Galería


Me importa una cuerda (2019)
Puerta de Sol, organizado por el Festival Antiravista SOS Madrid.
Debido al contexto del festival, nuestro tema central (¿qué quieres decir al mundo?) estaba inspirado en el antirracismo. Además, era la primera vez que realizábamos una performance colectiva en un espacio público; por consiguiente, ¿cómo podíamos jugar con sus elementos y sus condiciones? Este era uno de los componentes y el reto principal a la hora de diseñar nuestra performance.
Galería
MAD (2020)
Centro de Residencias Artísticas, Matadero Madrid. Clausura de 我们, 我们 / wŏmen wŏmen, I Encuentro de la Diáspora China en España.
La situación de la pandemia estaba muy presente y era contundente para cada una de nosotras a nivel personal y social. Casi resultaba imprescindible negar o no hablar de este tema en nuestro primer reencuentro como grupo y con el público. Entonces, entre todas decidimos que esta vez en nuestra pieza íbamos a hablar de nuestra vida en la pandemia.
Galería


Bié bibi, ven bebé (2021)
Centro de Residencias Artísticas, Matadero Madrid.
Fue la primera cocreación de performance con el grupo motor de artistas de la diáspora china. Se basaba en el propio proceso de agrupación y comunización entre estos dos grupos de jóvenes mediante el conocernos y el compartir nuestras vidas y memorias. Fue una búsqueda y un viaje.
Galería
Vamos al chino (2022-2023)
Esta pieza presentaba y reflexionaba sobre la preocupación por su seguridad de la gente de la comunidad china que tiene tiendas en Madrid, sobre todo bazares y tiendas de alimentación. La realizamos varias veces en diferentes contextos. Es la única pieza nuestra que ha ido de gira fuera de Madrid y se considera la más exitosa y reconocida de Cangrejo Pro.
Hay que tener en cuenta que no hicimos una producción teatral que se pudiera repetir en diferentes contextos, sino que necesitábamos volver a trabajar en esta pieza para aportar una propuesta actualizada tanto por las condiciones externas (espacio, tiempo, público objetivo, contexto general del evento, etc.) como por cuestiones internas (¿para qué y qué significa para cada una, en este momento de su vida, tratar este tema y realizar esta pieza otra vez?).
Fotografías: Laura C. Vela, Alan y Matadero Madrid (Estudio Perplejo). © Cangrejo Pro (Madrid, 2022).
Vamos al chino I Matadero Madrid, Madrid. 02-04-2022.
Donde celeramos en el II Encuentro de la Diáspora China en España. 家 Jia: El hogar lejos del hogar. ¿Cómo podemos mostrar esta realidad “silenciada” en la sociedad española a través de nuestra performance colectiva? ¿Quiénes son, aparte de rostros que pueden resultar familiares? ¿Qué más sabemos de ellos? Y la última pregunta: ¿por qué?
© Cangrejo Pro. Gabado y editado por大米良(Da Mi Liang).
Vamos al chino II Centro de Arte Santa Mónica, Barcelona. 02-10-2022.
Era la primera vez que toda la compañía salía de Madrid. Desde el Festival de Performance ARTefACTe nos invitaron a ir a Barcelona y todas estábamos muy ilusionadas. Además, después de medio año sin tocar esta pieza, íbamos a hacerla un domingo por la mañana en un espacio público: la Rambla de Barcelona, en la entrada del Centro de Arte Santa Mónica.
Fortalecimos el núcleo de nuestro grupo, que es realmente la parte más valiosa de nosotras mismas y de estar juntas. Y cada vez confío más en el “poder de la vulnerabilidad”.
Fotografías: VIII Encuentro Cultura y Ciudadanía y Atoq. © Cangrejo Pro (Sevilla, 2022).
Vamos al chino III Real Fábrica de Artillería, Sevilla. 26-11-2022.
Nos invitaron a realizar la performance en el contexto del VIII Encuentro Cultura y Ciudadanía que organiza el Ministerio de Cultura y Deporte en la Real Fábrica de Artillería (Sevilla). Es un encuentro de tres días para colectivos culturales y artistas racializados de toda España.
Creamos una nueva parte en un proceso de reconstrucción y resignificación de la performance. En vez de representar una escena única (las veces anteriores hicimos toda la performance imitando una tienda de alimentación, desde un enfoque más “realista”), queríamos jugar a algo más desde la performatividad, utilizar espacios más “abstractos”. Durante el ensayo, entre todas estuvimos pensando y discutiendo sobre esta nueva creación: ¿entramos desde algo más corporal y menos narrativo? ¿Ampliamos nuevos espacios y creamos otras dimensiones?
Fotografías: Alan y Antonio Molin. © Cangrejo Pro (Madrid, 2023).
Vamos al chino IV Museo del Traje, Madrid. 20-06-2023
Esta pieza volvió a Madrid después de un año. El Instituto de las Mujeres (perteneciente al Ministerio de Igualdad) nos invitó a realizar esta performance dentro de la programación Agenda Cultural en el Museo del Traje de Madrid.
Esta vez la hicimos en un espacio exterior (la plaza del museo). Uno de los retos principales era que el lugar era muy grande: ¿qué podíamos hacer para aprovechar la amplitud del espacio y no dejar que nos comiera? Entonces, empezamos a pensar e imaginamos cómo podíamos jugar en él. Teníamos muchas posibilidades desde la estética, la dimensión física y el significado. Al final vino a vernos algunas familares de Cangrejo Pro, sus presencias fueron significativas para nosotras porque ellos fueron una de las razones para crear esta obra. En cierto modo, esta pieza ha legitimado sus dolores, porque es una forma de reparación a través del arte (lo que estamos haciendo) y también permite llegar a espectadores que no son “habituales” del ámbito.
Fotografías © Festival Feministaldia y Cangrejo Pro (Donosti, 2023).
Vamos al chino V. Manifiesto de Cangrejo Pro: mujeres-jóvenes-chinas en España. Tabakalera, Donosti, 02-12-2023.
El Festival Feministaldia nos invitó a realizar esta performance. Este manifiesto está basado en la performance colectiva de Cangrejo Pro «Vamos al chino», con nuestras voces propias y presentes manifiestamos las preocupaciones, las necesidades, las inquietudes y las emociones, son algunas realidades de la comunidad china que permanecen silenciadas en la sociedad española.

Fiesta de Cangrejo (2023)
Centro de Residencias Artísticas, Matadero Madrid.
Esta pieza se creó en el contexto de la celebración de la fiesta de cierre de las residencias de Liwai en el Centro de Residencias Artísticas de Matadero Madrid durante 4 años (2019-2023).
Era la primera vez que hacíamos una performance colectiva autorreferencial de Cangrejo Pro. Echamos la vista atrás y celebramos las seis obras colectivas creadas entre 2018 y 2023. También por primera vez compartimos con el público los vínculos de las cangrejas, que pasaron al primer plano: pusimos esta parte invisible (“detrás del escenario”) “en el escenario”. Era una celebración, junto con el público, del cierre de una etapa, un ritual de despedida y apertura. Era una celebración de un futuro incierto y con esperanza; del pasado, el presente y el futuro.
Galería

Lengua de Cangrejo (2024)
Semana de las Lenguas de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid.
+Dramas de barrio: Usera (2024)
Presentación performativa en el Teatro María Guerrero del Centro Dramático Nacional.
+Dramas es un proyecto del #Dramático que navega entre la investigación y lo escénico, un espacio abierto para comunicarse con el público y explorar los caminos que convierten una idea en una experiencia estética. +Dramas de barrio ha ofrecido una oportunidad para experimentar en los barrios de Lavapiés, Usera o Chueca, durante los cuales el público general, junto con un grupo de profesionales de las artes escénicas, han salido a descubrir y documentar las historias de cada barrio para romper las barreras que tradicionalmente separan al público de la creación teatral.Nuestro proyecto +Dramas de barrio: Usera ofrecimos un amplio abanico de relatos, perspectivas y complejidades, reflexionamos acerca del lenguaje de la diáspora china, saboreamos las memorias e indagamos acerca de los puntos de encuentro y las calles de Usera.
Figura I (2025)
Festival Cooltura Futura – SOS Racismo Madrid.
Figura es una nueva serie de performances participativas de Cangrejo Pro en la que exploramos la identidad racial a través del silencio, el anonimato y la presencia colectiva.
Nos preguntamos: ¿Qué pasa si borramos el rostro y el lenguaje, esas partes tan fundamentales de quiénes somos? ¿Qué sucede si nadie puede hablar, si hay que mantener la máscara puesta todo el tiempo? ¿Y si, en lugar de presentar algo para ser visto, convertimos toda la performance en una experiencia de participación total, una situación compartida?
Es una propuesta arriesgada, experimental y en evolución, porque también buscamos borrar los límites entre hacer y estar en las artes vivos.
Exposiciones colectivas
Exposición “Vamos al chino”
Con Cangrejo Pro en la exposición temporal “ZHŌNGGUÓ: El país del centro” en el Museo Nacional de Antropología. Del 27 de enero al 5 de mayo de 2024.
Exposición “Me importa un pepino”
En la exposición colectiva “Sororidades Instagramer”, en la Sala Arte Joven, CAM de Madrid. Del 23 de enero al 17 de marzo de 2019.
Espacios educativos (taller, charla y conferencia)
13-05-2024
Clase: Cangrejo Pro螃蟹计划 en la Universidad de Barcelona.
16-11-2023
Conferencia: Cangrejo Pro螃蟹计划 en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.
19-05-2023
Seminario: Prácticas artísticas de la diáspora china en España en el Seminario de Producción Cultural y Artística de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona.
12-04-2023
Curso: “Jóvenes mujeres chinas y la performance colectiva” en Otras Contemporaneidades: Asia en el Museo Reina Sofía.
29-03-2023
Taller: “Cangrejo Pro. Performance colectiva y antirracista” en Jornadas de Ocio Educativo con Perspectiva Intercultural en Entreculturas, Valencia.
22-12-2022
Jornada formativa: “El arte como herramienta para la justicia social (virtual)” en CEA(R), Valencia.
30-11-2022
Conferencia: Cangrejo Pro: Vamos al chino en “Xarxes d’amistat i cures. Fílies i filacions per generar noves realitats” en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona.
11-11-2022
Conferencia: Mediación intercultural con la diáspora china en España en el máster en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Zaragoza.
08-11-2022
Taller y conferencia: La creación de performance colectiva y antirracista, en XIV Jornadas sobre la Inclusión Social y la Educación en las Artes Escénicas, Valencia.
23-09-2022
Taller y conferencia: Performance, mediación intercultural y comunidad juvenil y racializada en el Museo Artium, Vitoria.
27-04-2022
Seminario y mesa de debate: Procesos creativos y diálogos interculturales en la Universidad de Barcelona.
24-03-2022
Taller: “Investigar ⇋ Crear. Indagar a través de herramientas performativas” en La Parcería, organizado por el colectivo Es(tu)yo.
27-11-2021
Taller: “Creación de performance colectiva y antirracista” en La Parcería, dirigido a mujeres racializadas y organizado por el Ciclo de Cultura Antirracista, SOS Racismo Madrid.
29-11-2021
Conferencia performativa y seminario: Estudios de mujeres de Asia oriental en la Universidad Autónoma de Madrid.
20-06-2020
Taller: “Mascarada” en el proyecto Locus, Madrid.
28-03-2019
Taller: “Performance comunitaria” con los estudiantes universitarios del Centro Universitario La Salle (Universidad Autónoma de Madrid), en la clase de Arte Comunitario del profesor Javier Abad.
Galería
