天马行空 Tiān Mǎ Xíng Kōng
Es una comunidad de familias chinas de Madrid que se ha formado a través de actividades de mediación intercultural, artística y lúdica en colaboración con diversas instituciones desde 2019.
Es un proyecto que genera un diálogo enfocado en las relaciones familiares y los vínculos emocionales.
天马行空 (Tiān Mǎ Xíng Kōng) es un modismo chino que significa “un caballo celestial que vuela por el cielo”; se trata de una metáfora de la imaginación desbordante y la creatividad espontánea que nos transmite la valentía de romper las reglas impuestas y crear desde perspectivas alternativas. Por él han pasado más de 200 familias chinas y sigue creciendo y transitando por distintas instituciones culturales.

En la primera edición en el Centro Conde Duque de Madrid (2019-2021), invitados por Christian Fernández Mirón desde el programa de mediación, lo organizamos y lo planteamos colectivamente junto con otras líderes naturales del vecindario (hijas y madres de origen chino) y sus colaboradoras, Shishi Zhu, Haifen Ye y Winnie He. Realizamos talleres, acciones comunitarias y encuentros con las familias chinas. En la segunda edición, ampliamos la colaboración con las madres Yuran y Weiwei (que habían participado en la edición anterior) y artistas como Emily Sun, Javier Abad y Ángeles Ruiz de Velasco (instalaciones de juego). Potenciamos el núcleo del proyecto (las relaciones familiares y los vínculos emocionales) y fomentamos la autonomía desde dentro, entendiéndola como un coaprendizaje de qué y cómo es ser una joven, una mujer, una madre y una hija de origen chino en Madrid.
En la tercera y cuarta edición colaboramos con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (2022-2025), junto con Emily Sun y el grupo motor de madres (Yuran, Weiwei y Lifang), para diseñar juntas los contenidos y las pautas de cada sesión. Partiendo de Los mapas de Savia, generamos un diálogo enfocado en las relaciones familiares y los vínculos emocionales para que las familias chinas acudieran al museo a participar en este ciclo basado en acciones sensoriales y de juego para la infancia en diálogo con la colección.
Soy la directora del proyecto y deseo realizar una actividad artística y educativa con las familias chinas. Esta iniciativa surgió a partir de una conversación con Haifen, una madre china con dos hijos nacidos en España, quien lleva casi 20 años viviendo en el país. Ella y su marido tienen una tienda de alimentación en el barrio Tribunal de Madrid. Conocí a Haifen en 2018 cuando todavía trabajaba como mediadora e intérprete en el proyecto IntegraCentro del Ayuntamiento de Madrid. Durante una conversación con ella, me expresó su gran necesidad y deseo de compartir más tiempo con sus hijos, así como las dificultades y la falta de recursos que estaba experimentando. Al escuchar sus deseos, sentí como si una semilla se hubiera sembrado en mí, despertando el interés de realizar un proyecto con las familias chinas en Madrid en los espacios institucionales. Esta conversación también fue el punto de partida para que Haifen se uniera como colaboradora.
Creo que este proyecto puede cubrir muchas de las necesidades emocionales de las familias chinas, tanto de los padres como de los niños. Nuestro objetivo es crear un espacio donde se fortalezcan los vínculos fuera de sus vidas cotidianas. El arte contemporáneo y el juego serán los vehículos para generar estos lazos.
Galería
Carteles
Trailer TMXK en 2020-2021
Directora del proyecto: Xirou Xiao. Vídeo y montaje: Laura C. Vela.
Vídeo documental TMXK en 2020-2021
Directora del proyecto: Xirou Xiao. Colaboradoras: Shishi Zhu, Haifen Ye, Winnie He. Vídeo y montaje: Shishi Zhu. Subtítulos: Shishi Zhu, Christian Fernández Mirón, Xirou Xiao. Responsable del programa de Mediación: Christian Fernández Mirón.
