Museo Nacional de Antropología
Cocomisaria de la exposición temporal “ZHŌNGGUÓ. El País del Centro” (2024).
Tan lejos, y tan cerca. En nuestro país, vive casi un cuarto de millón de personas de origen chino. Pero ¿las conocemos bien? ¿Sabemos cómo son, cómo piensan, cómo sienten? ¿Qué sabemos de su cultura más allá de algunos tópicos y estereotipos? La exposición temporal Zhōngguó. El País del Centro nos acerca a la comunidad de la diáspora china en España, ofreciendo una experiencia de inmersión en la que las protagonistas son esas personas y su cultura. Nos hablan en primera persona.
Me invitaron desde el MNA para colaborar en esta exposición como cocimisaria y coordinadora, que buscaba ahondar en las relaciones milenarias entre Oriente y Occidente y, en concreto, entre China y España, así como estrechar lazos y mostrar la diáspora china. Para ello, la exposición contaba con varias partes.
La primera se correspondía con la cuarta edición del proyecto “Personas que migran, objetos que migran desde… China”, se trataba del resultado de un proceso de cocreación con el colectivo Mesa Redonda y otros artistas y colaboradores que son referentes de la comunidad chino-española. La segunda parte mostraba una selección de piezas de las colecciones chinas conservadas en el Museo Nacional de Antropología, haciendo hincapié en las relaciones milenarias entre China y España. Algunas de las piezas expuestas fueron reinterpretadas por miembros de la comunidad china dentro del programa “Con voz propia”.

Comité asesor para la renovación del Museo Nacional de Antropología (2024).
El Museo Nacional de Antropología pone en marcha los trabajos para la renovación de su exposición permanente en coordinación con el equipo técnico de la Subdirección General de Museos Estatales del Ministerio de Cultura. El primer paso consistirá en la creación de un comité asesor, cuyo cometido será la elaboración de un informe técnico con propuestas sobre las líneas conceptuales, el guion museográfico y la selección de piezas que se expondrán. Este informe servirá de base para la posterior redacción, por parte del museo, del anteproyecto de la nueva exposición permanente.
El comité asesor se reunirá de forma periódica con el objetivo de elaborar un informe técnico con propuestas sobre tres ámbitos fundamentales: las líneas conceptuales de la nueva exposición, el guion museográfico y una propuesta de selección de piezas. Sobre esta base, el museo redactará, a posteriori, el anteproyecto de renovación de la exposición permanente que, se espera, pueda iniciarse ya en 2025.

