Liwai Acción Intercultural
Es una plataforma que promueve diversas acciones interculturales centradas en la comunidad china en Madrid. Es un referente importante de la diáspora china en España. La asociación Liwai tiene su sede en Madrid. Formada en 2019, está compuesta por un equipo interdisciplinar integrado por jóvenes profesionales de origen chino residentes en Madrid. Su filosofía y su metodología de trabajo se basan en la mediación intercultural. Su objetivo es ejercer un papel de enlace entre la comunidad china y el resto de la sociedad.

Tras la inauguración del I Encuentro de la Diáspora China en España, celebrado en marzo de 2019, Liwai inició un largo viaje de creación colectiva en el Centro de Residencias Artísticas de Matadero Madrid (CRA). Durante los 3 años (2020-2023) de residencia como colectivo de investigación y acción, de la mano de un grupo de profesionales de origen chino, Liwai ha podido formar una comunidad artística y creativa centrada en personas chinas, llevando a cabo una diversidad de acciones que parten de la interculturalidad y la interdisciplinariedad: artísticas, culturales, sociales y educativas. Ha realizado la mayoría de sus actividades culturales de una forma continuada y sistemática con el objetivo de crear espacios de encuentro, apoyo, reflexión y creación desde y para la diáspora china en Madrid y España.
Durante este proceso, se han creado varios subgrupos, como:
- Grupo de jóvenes artistas de origen chino
- Plataforma de Mediación Intercultural
- Grupo de apoyo para adolescentes de origen chino
- Grupo de jóvenes creadores adoptados de origen chino en Madrid.
También se han creado varios subgrupos virtuales para facilitar la organización y la comunicación y, además, explorar otras líneas de acción y crear subcomunidades.
Aparte de los proyectos propios, desde Liwai también se realizan diversas coproducciones y colaboraciones con colectivos y proyectos artísticos de la diáspora china en España.
Soy la cofundadora de Liwai junto con mi compañera Yue Fu. Durante estos años hemos creado una plataforma cultural y una red activa de comunicación y acción de la diáspora china en Madrid. En el grupo de jóvenes artistas que hemos formado, se han establecido bastantes vínculos e intercambios, y han surgido colaboraciones fuera de las actividades que hemos realizado desde Liwai en el CRA, así como subgrupos para ir creando subcomunidades china en esta cartografía. Los movimientos que generan son bastantes activos y participativos. Los y las jóvenes de la diáspora china en España están creando su propia cultura e identidad de diversas maneras.
Proyectos de coproducción:
2021-2023
Proyecto fotográfico Techo de bambú. Lucía Sun, Elena Pascual y Ying Kirkpatrick. El proyecto nace con el propósito de mostrar diversas realidades que viven las mujeres chinas para romper con los prejuicios y los estereotipos normalizados.
2023
Performance ¿Qué ves cuando ves azul?. Emily Sun, Julio Hu Chen y Run Xin Zhou. Es una pieza experimental donde confluyen la distancia, el silencio y lo extraño como ejes de la racialización de los cuerpos diaspóricos y este-asiáticos en España. Buscan tejer un archivo personal de memorias y afectos en la vida cotidiana donde se acentúe la importancia de la improvisación y el sonido.
2021-2023
Actividades hanfu – Vestimenta tradicional china (2021-2023). Coorganizadas por Bixia Xu (Liulian). Se trata de un espacio de encuentro para personas apasionadas por el hanfu (汉服) y la cultura tradicional china.
Acciones de colaboración con la diáspora china:
2019-2023
Red de Diáspora China en España
Se trata de una red autogestionada formada por colectivos de origen chino. Con ella organizamos el 我们, 我们 / wŏmen wŏmen, I Encuentro de la Diáspora China en España en 2019. Asimismo, contamos con el apoyo de colectivos miembros de la red en la organización del 我们, 我们 / wŏmen wŏmen, II Encuentro de la Diáspora China en España en 2022.
27-01-2023
Liwai x Queering All (27-01-2023. 18-20 h. CRA)
A pesar de que el humor feminista está ganando terreno en China, recibe a la vez críticas generadas por la misoginia profundamente arraigada en una sociedad patriarcal. En este encuentro-debate, discutimos sobre el humor femenino y la performance de las cómicas femeninas chinas desde una perspectiva de género. Tratamos de crear un espacio libre para compartir y debatir a fin de que las voces de cada una fueran escuchadas.
09-12-2022
Liwai x Salón 2+2 (09-12-2022. 18-20 h. CRA)
Fue la primera actividad de nuestra colaboración sobre “El poder del canto en directo y el playback desenfrenado”. En ella hablamos y debatimos un fenómeno muy presente en el mercado musical: la sincronía de labios o el playback. Era una actividad dirigida por Laomu, músico de origen chino con una larga trayectoria en el sector y organizador de los grupos de debate Salón 2+2.
Galería
Dosier de Liwai CRA
Dosier de las acciones y los proyectos de Liwai (2023). Presentamos el diseño y el contenido que diseñó Valeria Xu para la fiesta de cierre de la residencia de Liwai en julio de 2023.
