Organización y gestión de proyectos culturales
A lo largo de mi trayectoria, he desarrollado una sólida experiencia en la organización, ejecución y coordinación de proyectos culturales de distintos formatos y escalas. He trabajado en talleres, charlas, ciclos de encuentros, festivales, exposiciones y proyectos audiovisuales, colaborando tanto con instituciones culturales como en iniciativas independientes.
Mi enfoque se basa en la gestión integral de proyectos, asegurando que cada iniciativa se desarrolle con fluidez, impacto y una perspectiva intercultural.
Servicios
- Organización y coordinación de proyectos culturales, desde la planificación hasta su ejecución.
- Gestión cultural, facilitando la producción y sostenibilidad de proyectos artísticos y educativos.
- Comisariado, con especial enfoque en prácticas artísticas de la diáspora china.
- Asesoría cultural y artística, ofreciendo orientación en el desarrollo de iniciativas con una perspectiva inclusiva, intercultural y antirracista.
Si necesitas apoyo para la organización o gestión de un proyecto cultural, estaré encantada de colaborar contigo para hacerlo realidad.
A continuación, destaco algunos proyectos representativos.
I Encuentro de la Diáspora China en España (2019)
Es el primer encuentro “我们, 我们 / wŏmen wŏmen” para personas de origen chino (nacidas, migradas, adoptadas, estudiantes…). Nuestro objetivo es crear un espacio seguro para tejer una red social de apoyo entre nosotres, donde nuestras voces sean escuchadas, comprendidas y acompañadas. Precisamente es la falta de estos espacios colectivos de cuidados y reflexiones lo que nos impulsa a iniciar un proyecto de esta índole. Porque esta vez se trata de nosotres, para nosotres
Sábado 30 y domingo 31 de marzo de 2019 en el Centro de Residencias Artísticas de Matadero Madrid. Organizado por Red de Diáspora China: Catàrsia, Oryza, Liwai y Tusanaje.
II Encuentro de la Diáspora China en España (2022).
“我们, 我们 / wŏmen wŏmen” es un encuentro para personas de origen chino quienes pertenecemos o nos sentimos pertenecer a la diáspora china. En este segundo encuentro, exploraremos las historias familiares a través de las diferentes obras y voces de la diáspora china en España. En nuestra historia de migración, el concepto de hogar cambia, se mueve y se transforma con nosotros. Tenemos a nuestra familia de sangre, la familia que nos adopta, la familia que creamos, la familia que nos acoge, la familia que elegimos… Organizado por Liwai, colaborado con la Red de Diáspora China en España y Cangrejo Pro en Matadero Madrid.
Ciclo de Encuentros de Creadores de la Diáspora China en España (2022-2023)
Desde Liwai organizamos un ciclo de tres encuentros de creadores de la diáspora china en España, en cada encuentro contamos con la participación de varias creadoras culturales de la diáspora china, que compartieron sus obras y proyectos creativos. Realizado en el Centro de Residencias Artísticas de Matadero Madrid.
宴Yàn. Fiesta de cierre de Liwai (2023).
La asociación Liwai termina su residencia de investigación por y para la comunidad china en el Centro de residencias artísticas y lo quieren celebrar con una fiesta; en la que rememoran lo sucedido en estos tres años de intenso trabajo.
Comité asesor para la renovación del Museo Nacional de Antropología (2024-2025).
El Museo Nacional de Antropología pone en marcha los trabajos para la renovación de su exposición permanente en coordinación con el equipo técnico de la Subdirección General de Museos Estatales del Ministerio de Cultura. El comité asesor se reunirá de forma periódica con el objetivo de elaborar un informe técnico con propuestas sobre tres ámbitos fundamentales: las líneas conceptuales de la nueva exposición, el guion museográfico y una propuesta de selección de piezas. Sobre esta base, el museo redactará, a posteriori, el anteproyecto de renovación de la exposición permanente que, se espera, pueda iniciarse ya en 2025.
V Festival de Videoartistas Chinas – Miradas desde el Este东方之眼 (2025).
Soy colaboradora del V Festival de Videoartistas Chinas, un proyecto de Elizabeth Ross y 5célula arte y comunidad.
El Festival de Videoartistas Chinas comenzó en 2015 en la Ciudad de México, con la participación de artistas tanto de la China continental como de la diáspora. Con el V Festival celebraremos diez años de realización continua de este proyecto, cuyo objetivo es tender puentes de conocimiento entre China y los países de habla hispana a través del arte en video creado por mujeres.
Festival Feministaldia (edición 2023).
El Festival Feministaldia surgió de la mano de la plataforma política de mujeres Plazandreok. Actualmente, la coordinación y programación están a cargo de Leire San Martín y Laura Muelas, con Xerra estudioa a cargo de la comunicación.
Durante la edición de 2022 se propuso un espacio de programación más abierto, en colaboración con el espacio de creación Azala. En la edicción de 2023 (Gerriya) me incorporé al grupo.