Sobre mi
Bio Personal
Me llamo Xirou. Mi abuelo me puso este nombre: Xi significa fuerza, luz y alegría, y Rou significa suave, tierno y flexible. Entonces él tenía una buena esperanza y perspectiva: que llegase a ser una mujer fuerte y suave al mismo tiempo.
Nací en Hunan (China, 1992). Crecí muy feliz junto a mis abuelos maternos y mi primo en un pueblo. Estudié Bellas Artes en Guangzhou (China) y, antes de terminar la carrera, quise estudiar algo más en el extranjero para explorar el mundo. Con una mezcla de ignorancia e intuición, decidí venir a España.
Llegué a España en 2013, con 21 años. Han pasado ya doce años: toda mi juventud, vivida como una señora-niña. Hubo momentos —entre 2016 y 2018— en los que me sentía como una planta sin raíz, que vuela con el viento y se siembra allá donde cae. Pero tras varios años de cultivo y flow, siento que las semillas se han sembrado y que las raíces han crecido con fuerza y contenido. Estoy rodeada de gente querida, con rostros concretos, y hemos iniciado juntas muy buenas iniciativas de creación y acción. Me siento feliz.
El desarrollo de mi proceso identitario se basa en la transnacionalidad y la interculturalidad, una realidad muy concreta y específica: el cambio de país en la adolescencia tardía, la experiencia vital de empezar de nuevo, el crecimiento hacia la madurez, la necesidad de buscar y construir una identidad social y política, individual y colectiva. Obviamente, este crecimiento personal está estrechamente entrelazado con mi desarrollo profesional.
A lo largo de este proceso, he asumido múltiples roles: artista, investigadora, educadora, mediadora intercultural y artística, gestora y asesora cultural, performer y actriz, con el objetivo de ampliar el campo de acción, satisfacer múltiples necesidades y tejer redes multicapa. He intentado crear un universo.
Actualmente, en esta etapa vital, sigo siendo una señora-niña. A veces lloro, me quejo, me desanimo frente a realidades muy reales que tengo que afrontar. Más veces, sigo ilusionada con el mundo, con curiosidad, belleza y amor.




Fotos: Laura C. Vela.
CV Breve
Xirou Xiao (Hunan, 1992) www.xiaoxirou.com
Nacida en China con base en Madrid desde 2013. Doctora en la Facultad de Bellas Artes (Universidad Complutense de Madrid). Principalmente trabaja como a/r/tógrafa (artista + investigadora + educadora). También es performer, mediadora artística e intercultural, comisaria, gestora y asesora cultural. Su pasión es la creación colectiva en el ámibto artístico, educativo, cultural y social.
Es creadora y directora de la compañía de performance Cangrejo Pro螃蟹计划, cofundadora de la Asociación Liwai Acción Intercultural, directora del proyecto de mediación artística y comunitaria天马行空 TIĀN MǍ XÍNG KŌNG y miembro coordinadora de la Red de Díaspora China en España.
Forma parte del comité asesor para la renovación del Museo Nacional de Antropología (2024-2025). Es cocomisaria de la exposición temporal “ZHŌNGGUÓ. El País del Centro” en el Museo Nacional de Antropología (2023-2024). Colaboradora del V Festival de Videoartistas Chinas (2025). Coautora del libro Treinta (Comisura, Madrid, 2024). Directora del proyecto “Dramas+ Barrio Usera” en el Centro Dramático Nacional (2024) y directora de casting y asesora cultural de la película Chinas (Arantxa Echevarría, 2023). Docente colaboradora del Máster en Gestión Cultural Internacional e Innovación Social en UCM (2021-actual).
Ha colaborado en varias acciones artísticas, culturales y educativas con las instituciones culturales de España: el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Igualdad, el Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, el Museo Nacional de Antropología, la Universidad Nueva York en Madrid, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Barcelona, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Zaragoza, el Centro de Creación Matadero Madrid, el Centro Cultural Conde Duque, el Centro de Arte Dos de Mayo CAM, la Sala Arte Joven CAM, el Museo Artium de Vitoria, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, el Museo Carmen Thyssen de Málaga, el Palacio de las Artes de Valencia, el Centro de Arte Contemporáneo de Burgos CAB, Casa Asia, el Instituto Confucio de Madrid, Barcelona y Zaragoza, etc.

Experiencia profesional
Formación académica
Otra Formación
Trabajo en museos y centros de arte
2024 Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), León
2024-2025 Museo Nacional de Antropología, Madrid
2020-2021 Museo Nacional del Prado, Madrid
2019-2025 Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
2019-2022 Centro Cultural Conde Duque de Madrid
2019 Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M), Móstoles
2017 y actual Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Mediación intercultural
2025
Trabaja como mediadora intercultural en el área educativo en el Distrito de Usera, Madrid.
2025
Imparte la formación Educación y mediación cultural en los museos en la Escuela de Mediación Situada del programa Museo Tentacular.
2024
Imparte la mediación en la exposición La memoria colonial en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
2024
Imparte la conferencia Interculturalidad y heterogeneidad de la Diáspora China en España en la Facultad de Comercio y Turismo en la Universidad Complutense de Madrid, SIIM-UCM.
2023-2025
Dirige el proyecto de mediación y comunitaria Savia x天马行空 TIĀN MǍ XÍNG KŌNG en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
2022
Imparte la conferencia Mediación intercultural con la diáspora china en España en el Máster en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Zaragoza.
2022
Imparte la conferencia Mediación Intercultural con la comunidad china de Madrid en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid
2021-2025
Imparte clases sobre Mediación intercultural y la diáspora china en España en el Máster en Gestión Cultural Internacional e Innovación Social de la Universidad Complutense de Madrid.
2021
Imparte la formación Mediación cultural y nuevas prácticas n la Asociación de Mediadoras Culturales de Madrid.
2019-actualidad
Cofundadora de la Asociación Liwai Acción Intercultural
2019
Imparte el curso formativo Salud Sexual en Clave Cultural – Población China en colaboración con UNAF en el CMSc Usera.
2019-2021
Dirige el proyecto de mediación y comunitaria天马行空 TIĀN MǍ XÍNG KŌNG con familias chinas en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid.
2018-2019
Colabora en el proyecto Storywalker: Historias de Qingtian a Usera (teatro documental y comunitario con las nuevas tecnologías) en el Intermediae, Madrid.
2016-2019
Trabaja como la mediadora intercultural en el programa Integracentro del Ayuntamiento de Madrid.